11/12/12

sufrimientos primigenios

(...) las terribles y salvajes cordilleras de los sufrimientos primigenios. Estos sufrimientos que no somos capaces de aplacer; porque, ¿qué podemos hacer nosotros contra ese instinto que nos empuja a buscar sin cesar campos de batalla, "retos", a luchar, humillar, conquistar y vencer? ¿Cómo reaccionar ante ese impulso ancestral de coger, como dice Rimona, una lanza o una espada y perseguir a un búfalo para clavarla en su cuerpo, someterlo, cazarlo, matarlo y festejar la victoria? ¿Y qué podemos hacer contra el cansancio vital, contra la crueldad no manifiesta y sádica; contra esa crueldad refinada, astuta, capaz de ponerse máscaras "positivas" y razonables¿ Cómo reaccionar ante la maldad que anida en nosotros y que nos convierte en seres insensibles, en eso que nuestros antepasados llamaban "incircuncisos de corazón", cuando incluso alguien como yo, lógico, moderado, sacerdote del pueblo, anacoreta, músico, a veces descubre esa maldad oculta en su alma? ¿Cómo evitar los áridos desiertos interiores? ¿Cómo superar el oscuro deseo de mandar sobre los demás, de humillar, de dominar, de crear dependencia, de atar, de someter al prójimo con telas de araña, finas y diáfanas, de culpa, de vergüenza, e incluso de gratitud?
Un descanso verdadero, Amos Oz

8/12/12

Nieve, Orhan Pamuk


La nieve infinita.
Unifica, identifica, aísla, cubre. La nieve es omnipresente. Cada copo, a su vez, es diferente. Parece que su variedad es infinita. Infinita variedad y unidad. Así, la nieve está por todas partes. EL COPO DE KA

Creación. Poesía.
El silencio y el surgimiento de la poesía.
¿Por qué escribe Ka en Kars? Como un torrente y de modo que parece atender al dictado.
Miedo a la felicidad. Miedo a la esperanza..
Acercamiento a Dios. Acercamiento a la pérdida y al amor.

Occidente /Oriente
Moral: indecencia, pornografía.
Sentimiento de inferioridad de los turcos. Recibir una paliza puede aliviar la culpa. Y lo que dice Azul del viaje en tren en Alemania.

8/11/12

Los espectros, Andreiev. Lectura

Gustó Los espectros. Una novelita tan corta que casi ni novela se debería llamar. De Andreiev: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1391
¿Por qué se titula Los espectros?, preguntó alguien al final, iluminándonos. ¡Claro! Por qué si no porque espectros son los locos encerrados en el manicomio tras un alto muro y espectros son los cuerdos. La división que parecía haber al principio, o que el lector creía que había, entre el mundo de los locos, espacio cerrado del manicomio rodeado de un bosque susurrante, y el mundo de los cuerdos, el restaurante Babilonia, se va deshaciendo ante él, ante el lector, hasta que ya no sabe qué ámbito corresponde a quién o, más aún, si hay siquiera dos ámbitos o, incluso, si no están todos locos...
¿No están todos locos? ¿No es el enamoramiento sin esperanza de la enfermera una locura? ¿No son los clientes del Babilonia, donde el doctor pasa noche tras noche, meros espectros que se suceden uno tras otro sin diferenciarse, que ni a personas llegan? Y el doctor, que parece ser el único personaje que se mueve entre esos dos espacios, camina de vuelta al manicomio en la noche de verano sin ver lo que hay a los lados del camino. El doctor apenas habla, pero parece que habla. El doctor, ¿no es también un loco? 

Salto de línea y spoilers


Introducción a Los espectros, Leonid Andreiev

(Grupo de lectura de la biblioteca de Nava, octubre 2012)


Leer a Leonid Andreiev (1971-1919) es bucear en otra realidad. Belleza sobrecogedora y vértigo los de este escritor ruso no demasiado conocido. No tan conocido, al menos, como otros que expresaron su admiración por él. Como Gorki, su mentor. Andreiev nació en la zona de Tolstoi y Turgeniev, fue de origen humilde pero tuvo éxito en vida, fue antizarista pero se desencantó muy pronto del comunismo… 

La percepción de la realidad no es la que llamamos normal en el manicomio, donde transcurre la mayor parte de la novela, por más que lo sea para los internos que viven en él; pero tampoco lo es en el Babilonia, un restaurante al que cada noche acude el director de la clínica a embriagarse y cuyos clientes consideran un mundo más real que el que conocían antes de llegar allí.


«Y mientras bebían se percataban de que la vida sobria que habían llevado hasta entonces no era sino una mentira, un engaño; de que la verdadera vida, la vida real, estaba allí, en aquellos lindos ojos bajos, en aquellas exaltaciones del sentir y el pensar, en aquel vaso que alguien acababa de romper, derramando sobre el mantel un vino color de sangre.»


¿Qué es el mundo real?

¿No es muy fina la línea entre la locura y la cordura?
¿Y el espacio tan sosegado, extrañamente inmóvil de esta novelita, no la hace más y aún más turbadora?

Tolstoi: “Andreiev quiere darme miedo, pero yo no tiemblo”.


17/6/12

El gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa


"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". Esta frase extraída de El gatopardo puede sonar muy actual y muy revolucionaria, pero es necesario leer la novela de de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) para comprender todo su significado, y por qué el adjetivo lampedusiano, define a un cínico y no a un indignado.
        Nadie mejor para interpretar un texto que no llega a nosotros en su escritura original que el traductor de la obra. Por eso contaremos con Ricardo Pochtar, señor que también hizo posible la lectura de El nombre de la rosa de Umberto Eco para cualquier hispanoparlante, entre muchos otros trabajos.
        Aquí pueden leer un interesante artículo de Ricardo Pochtar sobre ese trabajo nunca suficientemente valorado que es la traducción. También podemos leer algunos de sus poemas. ¿Cómo no plantearse la poesía quien ha buscado tanto el sentido y la significación de un texto hasta su más concreta definición en otras palabras, en otro lenguaje? ¿O fue antes la poesía? La lectura deja huella, y la escritura, ¿y la traducción?
       Más preguntas y respuestas en nuestro próximo encuentro: 19 de junio de 2012.

14/6/12

Tiempos difíciles, Dickens

Estamos hechos de palabras. Con esos cuatro términos que alguien pronunció en nuestra reunión sobre Tiempos difíciles de Charles Dickens, podemos interpretar el mundo.
       Confirmamos la actualidad de la obra de Dickens: las relaciones humanas dan lugar al folletín, la realidad se refleja terrible y siniestra sin dinero.
       Pero hay algo que se desliza entre todos, ajeno a una realidad que no conoce, tal vez porque sea lector y tenga, como nosotros, esa capacidad para disfrutar de la literatura e interpretar el mundo por encima de todo. O porque no pueda hacer otra cosa que avanzar. ¿Quién sabe por qué Germán ha llegado hasta nosotros? ¿De dónde viene? ¿Quién es?
       Alguien nos ha contado parte de su historia, pero sólo la conocerán los que tengan acceso al precioso pliego manuscrito. Nadie nunca volverá a disfrutar de ese momento de lectura, es nuestro.


22/5/12

Tiempos difíciles, Dickens

Nos unimos a la celebración mundial de los 200 años desde el nacimiento de Charles Dickens, uno de los grandes nombres de la Literatura: el martes 29 de mayo comentaremos Tiempos difíciles. Probablemente esta sea la novela más comprometida de Dickens, teniendo en cuenta, además, que siempre reflejaba con minuciosidad la sociedad de su tiempo. Con una actitud claramente crítica, se centra en la observación de un entorno fabril y obrero, para mostrar sin piedad las desigualdades sociales que provocó la revolución industrial (y que, por desgracia, aún colean en nuestro tiempo).

          Y no nos olvidamos del cachorru babosu Germán, un personaje que busca aventuras. ¿Quién quiere escribirlas?

17/5/12

Un viaje para Germán

-->
Si nuestro sentido del humor dio buena cuenta de Kafka, no podía ser menos con Céline. Con toda diversidad de gustos y apreciaciones, interpretamos la obra de este polémico “negador de todo”, descubriendo una vez más que Viaje al fin de la noche es una novela que sigue teniendo mucho que contar.
Y aunque utilicemos las nuevas tecnologías para contar nuestras aventuras lectoras, no renunciamos a lo más cercano, por eso la idea del kamishibai ha tenido magníficos frutos. Obras de las que sólo podrán disfrutar en directo cuando estén completadas. Desde un poema de Kavafis hasta una nueva interpretación de los cuentos de Andersen, tenemos capacidad para recrear lo escrito.
También tenemos un personaje que busca aventuras, se llama Germán, y no es humano es llimaz.

5/5/12

Kamishibai

Kamishibai (紙芝居), literalmente significa "drama de papel", es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki,(pergaminos que combinan imágenes con texto) para combinar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas. Se mantuvo como un método para contar historias durante varios siglos, pero posiblemente se le conozca más por su renacimiento en los años 1920 hasta los años 1940. El gaito kamishibaiya, o cuentista golpeaba dos pedazos de madera comúnmente unidos por una cuerda, llamadas hyoshigi, para anunciar su llegada a las diferentes villas. Los niños que compraban dulces a los gaito kamishibaiya tomaban los primeros asientos al frente del escenario. Una vez ubicada la audiencia, gaito kamishibaiya contaba varias historias utilizando para ello un pequeño escenario de madera que en la mayoría de los casos poseían muchos detalles artesanales en el que se insertaban ilustraciones que se iban removiendo a medida que se contaba la historia. Las historias eran a menudo series de cuentos cuyos nuevos episodios eran contados en cada visita a las villas.
El resurgir del Kamishibai se puede asociar a la gran depresión de los años veinte donde se convirtió en un medio en el cual los desempleados podían ganar una pequeña cantidad de dinero. La tradición fue en gran medida suplantada por la llegada de la televisión entrado en los cincuenta pero fue recientemente revivida en las bibliotecas japonesas y escuelas elementales.

(Extracto de la wikipedia).

viaje al fin de la noche, Louis Ferdinand Céline


Tras la lectura de Jose Luis Sampedro afrontamos un clásico imprescindible: Viaje al fin de la noche, del francés Louis Ferdinand Céline.
Para la mayoría de los críticos esta novela, junto con Ulises de James Joyce, son el fundamento novelístico del siglo XX. El tercer fundamental en esta disputa es El proceso de Franz Kafka, del que dimos buena cuenta –destripándolo hasta la carcajada– en fechas recientes.
La prosa de Céline sigue ardiendo, aún más cuando el lenguaje utilitario se propone “políticamente correcto”. Se hace difícil distinguir lo provocativo que tuvo en la época su lenguaje.
Nadie duda hoy en día de que Jacques Cousteau es uno de los mayores defensores de la vida en los océanos, pero si ven su primer documental (El mundo del silencio, ganador del Oscar en su modalidad en 1956) se pueden escandalizar al ver que se usa la dinamita para hacer un censo de peces, o cuando la tripulación remata a los tiburones sobre la cubierta, o cuando el barco mata a un ballenato por acercarse demasiado a un banco de ballenas en su afán de filmación.

Autores que reconocen esta novela: Vonnegut, Baricco, Bukowski, Houellebecq, Ellroy, Cortázar, Bryce Echenique.

El martes 8 de mayo le arreglaremos las cuentas a Céline y su famosa obra.

4/4/12

LA SONRISA ETRUSCA, de Jose Luis Sampedro


El motivo de nuestro próximo encuentro es la novela de Jose Luis Sampedro La sonrisa etrusca.
       Don Jose Luis nació en 1917, así que rondaba los sesentaimuchos cuando escribió la novela protagonizada por ese inolvidable cascarrabias: Salvatore Roncone.
       No se extrañen si un día todo el sistema informático se echa a perder, y todos volvemos a tener una enciclopedia en casa, si para ilustrar el término humanista aparece una foto de Jose Luis Sampedro.
       Y si hay quien duda de que este miembro de la Real Academia de la Lengua sigue en activo, sepan que es el autor del prólogo de la edición española de ¡Indignaos!, el famoso libro de Stéphane Hessel.
       Pero lo que ahora nos interesa, como lectores, es qué le pasa a ese guerristón Salvatore, a su nieto, su hijo, su nuera y todo lo demás.

8/3/12

EL PROCESO, de Franz Kafka.

Josef K., empleado de un banco, se despierta una mañana cualquiera en la pensión donde reside con la extraña visita de unos hombres que le comunican que está detenido, aunque por el momento seguirá libre. Le informan de que se ha iniciado un proceso contra él y le aseguran que conocerá los cargos a su debido tiempo. Así comienza una de las más memorables y enigmáticas pesadillas jamás escritas, nuestra próxima lectura: EL PROCESO, de Franz Kafka.
De esta obra, del adjetivo kafkiano, del traidor amigo Max Brod y mucho más hablaremos el próximo martes.

Aquí podemos ver las primeras escenas de la película, basada en la novela, que dirigió en 1962 Orson Welles.

25/2/12

BROOKLYN VISITADO


Las interpretaciones de Brooklyn Follies fueron, una vez más, diversas, enfrentadas y enriquecedoras. Hablamos de escritores con brújula o mapa, de las fortalezas y debilidades ante la enfermedad, de la revolución de Google y la del 68 (con buhardilla y trío, para entrar a vivir), de escritores delgados o gordos, de las dificultades de la adopción, de la búsqueda del público femenino en la obra de Auster, de la influencia del cine en la literatura como sustracción descriptiva y pérdida de engorde, de la mantilla de regalo y sus consecuencias...
El próximo encuentro es para grandes clásicos: FRANZ KAFKA, EL PROCESO.

20/2/12

BROOKLYN FOLLIES


Nuestro nuevo encuentro tiene por lectura Brooklyn Follies, una novela de Paul Auster, premio Príncipe de Asturias 2006, escritor famoso, con gran éxito de crítica y público, guionista de una película de visión imprescindible (Smoke), y otra para adeptos (Blue in the face), director de Lulu on the bridge y La vida interior de Martin Frost. Aquí más información.

Y una vez más habla de Brooklyn.

Brooklyn es uno de los cinco condados de Nueva York. Tal vez podamos entender el hecho de que sea el maś famoso si hacemos una lista de originarios: Henry Miller, Michael Jordan, Mike Tyson, Steve Buscemi, Danny Kaye, Woody Allen, Lenny Kravitz, Rita Hayworth, Eddie Murphy. Adam Sandler, Harvey Keitel, Lou Reed, George Geshwinn, Al Capone. 

Aquí podemos ver un interesante encuentro entre nuestro autor y el gran Eduardo Vila-Matas. Como anfitrión a Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes en Nueva York y ganador del Premio Nadal en 2006 con la novela Llámame Brooklyn de lectura imprescindible. El problema del vídeo es que está destinado a una audiencia angloparlante, y en algunas ocasiones Eduardo Lago no traduce lo que dice Auster, lo da por entendido. Aún así es un interesante documento del que podemos extraer claves de interpretación.

4/2/12

Comentario filipino


Hasta ahora nuestras lecturas tendían a una exploración interior, universos compartidos que siempre han dado para mucho comentario e intercambio de pareceres, pero con las creaciones de Jorge Ordaz hemos tenido que viajar de verdad en el tiempo y el espacio. Y su presencia, sabia, pausada, esclarecedora, nos ha descubierto un mundo olvidado. Y ha transmitido la inquietud necesaria a un grupo de lectores que difícilmente podremos pensar en esos paraísos del Pacífico, antaño territorio español, sin tener presentes sus comentarios y sus obras.

25/1/12

Encuentro con Jorge Ordaz

El próximo martes 31 de enero, mantendremos un encuentro con el escritor Jorge Ordaz, de quien hemos leído LA PERLA DEL ORIENTE (Ed. Destino, 1993) y LAS CONFESIONES DE UN BIBLIÓFAGO (Ed. Espasa Calpe, 1989).


       Jorge Ordaz es escritor. Ha sido profesor titular en el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y miembro del Consejo Rector del Instituto Feijoo del Siglo XVIII hasta septiembre de 2011. Ha publicado los libros de relatos Celebración de la impostura (1980) y Gabinete de ciencias asturales (1981), este último en colaboración con Juan Luis Martínez Álvarez; las novelas Prima donna (finalista del premio Herralde, 1986), Las confesiones de un bibliófago (1989), La Perla del Oriente (finalista del premio Nadal, 1993); Perdido edén (1998) y El cazador de dinosaurios (2005). Dentro del apartado de no-ficción ha escrito Obiter dicta (2002), Cuaderno de Manila (2004), Melitensia (2006) y Conradiana (2008). En 1992 preparó, para Ediciones de Cultura Hispánica, la edición de la novela Noli me tangere del filipino José Rizal. Ha publicado traducciones de poetas ingleses y norteamericanos y ha colaborado en diversos libros colectivos, periódicos y revistas culturales. Mantiene uno de los blogs literarios más interesantes del panorama nacional, de visita imprescindible: Obiter dicta. En esa misma web podemos descargar varias obras en formato digital (Conradiana, Casas abiertas, Cuaderno de Manila, Melitensia).

       Su obra más reciente es la novela EL FUEGO Y LAS CENIZAS (Editorial Pez de Plata, 2011).

22/1/12

Nothomb y O'Farrell


Las novelas de Maggie O'Farrell y Amélie Nothomb dieron entretenimiento al cambio de año y sus fiestas.
Son escritoras "en activo", seguro que nos darán mucho más para leer.